La estructura en la arquitectura es un componente esencial que garantiza la estabilidad, funcionalidad y estética de cualquier edificación. Su comprensión y correcta implementación son vitales para el desarrollo de proyectos arquitectónicos seguros y duraderos. 
 
Definición:
La estructura en la arquitectura se refiere al sistema de elementos y componentes que soportan y distribuyen las cargas en una construcción, asegurando su integridad y estabilidad. Incluye elementos como columnas, vigas, muros, cimientos y techos, los cuales trabajan conjuntamente para resistir fuerzas internas y externas como el peso propio, la gravedad, el viento, los sismos y otras cargas dinámicas. 
 
Etimología: 
El término "estructura" proviene del latín "structura", que significa "construcción" o "armazón". Este vocablo deriva de "struere", que significa "construir" o "apilar". Desde la antigüedad, la estructura ha sido una preocupación central en la construcción de edificaciones, desde las pirámides de Egipto hasta los modernos rascacielos, cada civilización ha desarrollado métodos y tecnologías para crear estructuras seguras y duraderas. 
 
Importancia: 
La estructura es fundamental en la arquitectura por varias razones: 
 
  Seguridad: Una estructura bien diseñada asegura que la edificación pueda soportar todas las cargas y fuerzas a las que estará sometida a lo largo de su vida útil, evitando colapsos y fallas.
Seguridad: Una estructura bien diseñada asegura que la edificación pueda soportar todas las cargas y fuerzas a las que estará sometida a lo largo de su vida útil, evitando colapsos y fallas. 
 
Funcionalidad: La estructura permite la distribución de espacios interiores de manera eficiente, soportando pisos y techos sin obstrucciones innecesarias. 
 
Estética: La estructura puede influir en el diseño arquitectónico, permitiendo formas innovadoras y expresivas que serían imposibles sin una correcta planificación estructural. 
 
Sostenibilidad: Estructuras eficientes pueden reducir el consumo de materiales y energía, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental de las edificaciones.
 Durabilidad: 
 Los materiales y el diseño estructural deben ser capaces de resistir el paso del tiempo y las condiciones ambientales sin deteriorarse significativamente. Esto incluye la resistencia a la corrosión, la fatiga y otros factores de desgaste. 
 Adaptabilidad y Flexibilidad: 
 Las estructuras modernas a menudo necesitan adaptarse a cambios en el uso del edificio o en las cargas aplicadas. La flexibilidad en el diseño puede permitir futuras modificaciones sin comprometer la integridad estructural. 
 
  1.Estructuras de Marco o Armazón: Utilizan una combinación de columnas y vigas para crear una red tridimensional. Este tipo de estructura es común en edificios de gran altura debido a su capacidad para soportar grandes cargas y permitir espacios interiores abiertos.
 
 2.Estructuras de Mampostería: Construidas con bloques de piedra, ladrillo o concreto, las estructuras de mampostería son conocidas por su durabilidad y resistencia al fuego. Son comunes en edificios residenciales y pequeños comercios.
 
 3.Estructuras de Hormigón Armado: Utilizan una combinación de concreto y acero para aprovechar las ventajas de ambos materiales. El concreto proporciona resistencia a la compresión, mientras que el acero ofrece resistencia a la tracción. Este tipo de estructura es versátil y muy utilizada en una amplia variedad de edificios.
 
 4.Estructuras de Acero: Caracterizadas por su alta resistencia y flexibilidad, las estructuras de acero son ideales para edificaciones que requieren grandes luces sin soportes intermedios, como estadios y centros de convenciones.
 
 5.Estructuras de Madera: Utilizadas principalmente en viviendas y edificios de pequeña escala, las estructuras de madera son apreciadas por su sostenibilidad y facilidad de construcción. Con el avance de la ingeniería de la madera, ahora también se utilizan en edificios de mediana altura.
 
 6.Estructuras Tensadas: Utilizan cables y membranas para soportar cargas. Son comunes en estructuras ligeras como carpas y cubiertas de estadios, permitiendo diseños innovadores y estéticamente atractivos.
 
 7.Estructuras de Cáscara o Superficies: Aprovechan formas geométricas como bóvedas y cúpulas para distribuir las cargas de manera eficiente. Son utilizadas en edificios que requieren grandes espacios sin soportes intermedios, como auditorios y centros de exposiciones.
